Descubre a Madre Belén, su vida, su hacer, su alma
misionera, todo lo que le llevó a ser Esclava y a anunciar por el mundo el amor
personal de Jesucristo.
Aquí
puedes ver un video de la vida de Madre Belén, para que descubras todo
lo que la llevó a anunciar por el mundo el evangelio.
Una Esclava de nuestro tiempo camino de los altares
En
el XIX Capítulo General que tuvo lugar en Julio de 2010, se concretó
por fin el deseo manifestado por cuantos la conocimos y tratamos de
INICIAR EL PROCESO DE CANONIZACIÓN DE MADRE BELÉN, Esclava misionera,
cuya santidad y espíritu apostólico superaron los límites de lo común.
Su entrega, su caridad, su trato sencillo y cercano no dejaron
indiferente a nadie.
Con
el deseo de que pueda ser un referente de Calidad Evangélica, de
impulsar la Pastoral Vocacional y el Espíritu misionero de nuestras
obras apostólicas abrimos este espacio en nuestra Web. Nos acercaremos a
Madre Belén con alguna reseña biográfica, a través de testimonios de
personas que la conocieron, de sus cartas y poemas…; también será este
un espacio para compartir materiales de reflexión, oración, pastoral…
que puedan ayudar a acercarnos más al Señor a través de su mediación.
¿Quién era Madre Belén?
Conoce más de Madre Belén
MADRE BELÉN (Mª Dolores Romero Algarín)
Nace en Sevilla el 6 de octubre de 1916 y es bautizada en la Parroquia del Salvador el 3 de noviembre de 1916. De familia cristiana y económicamente desahogada. Su padre, D. Alberto Romero, notario de profesión, poseía bienes y fincas en el pueblo de El Coronil, Sevilla. Su madre, Doña Salud Algarín, natural de Sevilla. Tuvo solo un hermano, Antonio, un año mayor que ella.
Tan solo con dos años de edad quedó huérfana de madre, que murió víctima de una epidemia de gripe que asoló la ciudad. Y a los once años de edad quedó también huérfana de padre, que murió de cáncer.
Prácticamente
su hogar pasó a ser el colegio de las Esclavas de Sevilla donde
permaneció interna toda su niñez y adolescencia, bajo la custodia de sus
tíos y tutores.
A
los 21 años, renunciando a todo lo que el mundo le prometía y rompiendo
su proyecto de matrimonio, ingresó el 19 de marzo de 1938 en el
noviciado de la congregación de las Esclavas del Divino Corazón.
Donde profesó el 25 de octubre de 1940.
Los
colegios de Aracena y Linares fueron los lugares donde desarrolló su
primera actividad apostólica y educativa. Ya en Linares inició un
trabajo en el suburbio más pobre y abandonado de la ciudad. Siempre
alentó en ella la inquietud y el llamamiento hacia una entrega total en
territorios de misión.
Al
fin, en 1953, fue destinada a Dianópolis, en la región de Goias, centro
del Brasil, lugar incomunicado y pobre, donde se abrió la primera
misión de las Esclavas. Su estancia allí durante nueve años, es el
escenario de una vida entregada hasta el heroísmo, al apostolado, a la
catequesis, a los pobres… estos años marcarán claramente un antes y un
después en su vida espiritual y apostólica. Seis años en el colegio de
Volta Redonda (1962 – 1968) completan su estancia en Brasil.

Fue una Santa en vida!! Soy su sobrina-nieta y la recuerdo cuando yo era pequeña y venía a ver a su hermano (mi abuelo) de las misiones. Los testimonios de las personas que la conocieron son impresionantes. Una persona llena de amor hacia los demás.
ResponderEliminar